Pretendemos ser prácticos, ¿no? Así que vamos a dar una sencilla pauta para saber cuándo escribir con tilde estas palabras.
· “Cuándo” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué momento”:
“Me preguntó cuándo podría recibirle”
“Le contesté que cuando terminase el documento”
“¿Cómo piensas arreglarlo?”
“Intenté averiguar cómo lo habría logrado”
“Conducía como si fuese una carrera”
· “Quién” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “qué persona”:
“¿Quién ha llamado?”
“Hace falta saber quién se atrevería a hacerlo”
“Elegí a quien me pareció más inteligente”
Esto es aplicable al plural: “quiénes”
· “Dónde” llevará tilde cuando pueda ser sustituido por “en qué lugar”:
“¿Dónde vamos a cenar?”
“Le dije la hora, pero no dónde quedábamos”
“Decidí acudir al mismo lugar donde había pasado las vacaciones”
· “Cuánto” o “cuántos” llevarán tilde cuando pueda ser sustituido por “qué cantidad”:
“¿Cuántos vamos a cenar?”
“Ni me fijé en cuánto costaba”
“Era increíble que cuanto más corría, menos cansado parecía”

42 comentarios:
muy útil esta entrada, gracias por ponerla.
Muy interesante su explicación ya que en ocasiones, las más, lleva a la confusión o al error sobre las tildes en esas palabras.
Muchas gracias.
Lo primero, me ha gustado mucho encontrar esta página porque me parece que es algo indispensable que alguien se tome la molestia en hacer este trabajo, así que enhorabuena.
Lo segundo, y ya por pedir que no quede (jeje), me gustaría que pusieran una entrada con los usos del "este, ese y aquel" con y sin tilde. ¿Por qué? Pues sencillamente porque la mayoría de la gente se cree que llevan SIEMPRE tilde cuando son pronombres, algo que no es correcto. Como se puede leer en las preguntas frecuentes de la RAE, sólo llevan tilde cuando el sentido resulte ambiguo como por ejemplo:
¿Dónde encontraron esos documentos secretos?
(Sin tilde, esos se interpreta como adjetivo que modifica al sustantivo documentos; el sujeto de la oración no está expreso).
¿Dónde encontraron ésos documentos secretos?
(Con tilde, ésos se interpreta como pronombre en función de sujeto de la oración: ‘esos individuos, esas personas’).
Y cuando no haya riesgo de ambigüedad no deben tildarse.
Saludos
Hola.
Ante todo, muchas gracias.
Lo cierto es que tu explicación y ejemplo son perfectos.
Únicamente añadir que, ante la duda de si hay ambigüedad o no, yo (y la mayoría de la gente) suelo ponerle la tilde, siempre, claro, que sea correcto:
"Esta mesa es el mueble más robusto"
"Ésta es el mueble más robusto"
Por decirlo de alguna manera, la tilde es correcta cuando sustituye completamente al nombre:
"Ésta (notar la ausencia de "mesa") es el mueble más robusto".
Otro fallo que he visto en alguna ocasión es la de poner con tilde "eso", "esto" y "aquello". Es incorrecto, pues no hay riesgo de ambigüedad.
Gracias por tu intervención.
maravillosa entrada, muchas gracias.
Gracias! esta es la mejor explicación que hay en internet acerca de estas tildes...me han salvado de una vergonzosa revisión de mi editor.
Aunque le agradezco la forma sencilla e interesante de explicar el tema, me quedé con la impresión de que nos faltó considerar adonde, adónde...
muy buena entrada, me enteré perfectamente. Me doy cuenta lo poco que aprendí en el colegio...
Una publicación muy útil. !Gracias¡
Muchísimas gracias. Es muy práctico para escribir correctamente. A veces saltan las dudas y es bueno tenerlo claro. Gracias.
Muy bueno la verdad. Un pequeño detalle que completaría las posibles ambigüedades más comunes: El "QUE". Agradecería si lo explicas.
Me ha encantado.
Me ha encantado.
¡¡¡Gracias!!! Me viene muy bien.
Como te quiero lleva tilde?
Besos, Elenna
Sí, yo creo que sí que lleva. Al menos yo la pongo.
Besos, Elenna.
Hola, Elena.
Tal y como lo planteas, sí, lleva tilde: "ni te imaginas cómo (de qué manera) te quiero".
Sin embargo, no lo llevaría en el caso: "nadie te va a querer como yo te quiero". Verás que se cumple la regla y, en el segundo caso, no puede sustituirse por "de qué manera".
Saludos.
Hola! Gracias por tu post, la verdad es que lo que escribes me es de gran ayuda!
Pero me ha surgido una duda acerca de como/cómo...
Verás tengo esta frase:
¿ves cómo no soy tan mala persona?
No me queda muy claro si en este caso deberia de llevar tilde o no :/
Gracias de antemano ;)
No, no lleva acento. Estás tratando de comunicar que eres buena persona, no tan mala, y no de la forma (cómo) o por qué lo eres...
Sobre el tema tratado, una regla casi infalible, aunque un poco burda, pero inolvidable, para saber cuándo llevan acento diacrítico estas palabras; qué, cómo, dónde, cuándo, cuánto, quién, etc. es, que lo llevan si podemos colocar bien detrás de ellas, la palabra "cojones"...
No falla.
GRACIAS, muchas gracias.
Excelente información,muy sencilla y practica,deceo que sigan escribiendo por que participan aumentado nuestros conocimientos,en buena hora.
Me dejó muy clara una duda que hacía ya tiempo tenía.
Gracias
Gracias. Estas dudas siempre me surgen.
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/
le falta describir otras reglas relacionadas a ello. ademas le hace falta orden
Extraordinario, una manera mucho mas fácil y util para reconocer ;)
Se os ha olvidado poner QUÉ, que significa QUÉ COSA.
Saludos.
ME FALTO CON QUE
El mejor truco me lo enseñó el profesor de ortografía de Cenpol. Dónde, Quién, Cuándo y Cómo llevan tilde cuando les cabe "cojones". Ej. "Dónde está el coche" "Dónde cojones está el coche"
¡¡Wow!! que genial manera para comprenderlo. ¡Mil Gracias!
Gracias a ti puedo sacar un 10 e mi tarea te lo agradezco chic@ o chicas
¡Buena entrada!
¡Buena entrada!
QUE BUENA ESTA PAGINA
Es excelente esta página. Muchas gracias. Ingreso frecuentemente a consultar.
Saludos
Una interesante entrada para que no nos equivoquemos al escribir los "cuanto", "cuando", "donde".... Gracias por informarnos y culturizar a todos
Una pregunta, en la oración "Qué comes cuándo comes?", el "cuando" lleva tilde?
Es correcto escribir ¡hasta cuándo!
Hola.
Está perfecto así; es como hay que escribirlo :)
!Hola!
Muy buena entrada.
Estoy leyendo en voz alta y reemplazando todo por las frases.
!Y suele funcionar!
Así y todo, no siempre me queda claro en algunos quien y como:
-Como quien no quiere la cosa.
-Como te lo digo.
-Como sé que le gusta la pasta.
-!Cómo si fuera tan pesado!
-Nunca falta quien sobra
Gracias por la ayuda.
Carol.
Me puedes ayudar, tengo una duda ortográfica, tengo una pregunta con dos interrogantes en la misma oración, ¿ambos(Cómo y qué) deben de ir con tilde, o debería de separarse las preguntas?
este es el ejemplo:
¿Cómo decir, qué no puedo estar sin ti?...
¡Gracias de Antemano!
Hola.
En tu ejemplo, el "que" no lleva tilde, aunque vaya en una interrogación.
Saludos.
La palabra "donde"que reglas ortográficas cumple?
Genial. Gracias.
Publicar un comentario